Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ácido, da
- adj. Que tiene sabor agrio:
la naranja está muy ácida. - Áspero, desabrido:
carácter ácido. - Con las características o propiedades de un ácido:
lluvia ácida. - Mordaz, irónico:
humor ácido. - m. quím. Compuesto que en disolución acuosa aumenta la concentración de iones de hidrógeno y que es capaz de formar sales por reacción con algunos metales y con las bases:
ácido nítrico, sulfúrico. - Droga de fuertes efectos alucinógenos:
sobredosis de ácido o LSD. - ácido acético El producido por oxidación del alcohol vínico, al que debe su acidez el vinagre:
el ácido acético se utiliza en la preparación de acetatos y éteres. - ácido acetilsalicílico Compuesto formado por un derivado del ácido salicílico combinado con ácido acético, dotado de notables propiedades analgésicas, antitérmicas y antirreumáticas:
el ácido acetilsalicílico se conoce comúnmente con el nombre comercial de aspirina. - ácido acrílico Compuesto químico orgánico, líquido, incoloro y corrosivo, que polimeriza fácilmente y se emplea en la fabricación de materiales plásticos y pinturas:
el ácido acrílico es soluble en agua y alcohol. - ácido ascórbico Ácido que constituye la vitamina C:
el ácido ascórbico se usa como suplemento dietético en la anemia. - ácido barbitúrico Ácido orgánico cristalino cuyos derivados tienen propiedades hipnóticas y sedantes;
administrado en dosis excesivas posee acción tóxica. - ácido bórico Sólido blanco en forma de escamas nacaradas que se disuelven en agua; aparece depositado en aguas de origen volcánico.
- ácido bromhídrico El que resulta de la disolución de bromuro de hidrógeno en agua; es altamente corrosivo.
- ácido carbónico Solución de anhídrido carbónico y agua.
- anhídrido carbónico.
- ácido cianhídrico Ácido resultante de la disolución de cianuro de hidrógeno en agua. Es líquido, incoloro, venenoso y con un sabor muy amargo que se encuentra sobre todo en las almendras amargas.
- ácido cítrico Sólido de sabor agrio;
se disuelve muy bien en el agua y cuando esta se evapora se separa en cristales incoloros gruesos. Se obtiene de los cítricos, en especial del limón, en el cual se encuentra en gran cantidad. - ácido clorhídrico Gas incoloro compuesto de cloro e hidrógeno, algo más pesado que el aire y muy corrosivo. Se extrae de la sal común y suele emplearse disuelto en agua, que lo absorbe en gran cantidad;
ataca a la mayor parte de los metales. - ácido clórico Líquido espeso, muy inestable, compuesto de cloro, oxígeno e hidrógeno. Cuando entra en contacto con sustancias orgánicas se descompone y actúa como poderoso oxidante.
- ácido desoxirribonucleico Biopolímero que constituye el material genético de las células;
contiene la información para la síntesis de las proteínas. Sus siglas son ADN. - ácido esteárico Ácido graso, blanco e insoluble, formado por una cadena de dieciocho átomos de carbono, que, combinado con la glicerina, se encuentra en muchas grasas vegetales y animales.
- ácido fénico El más sencillo de los fenoles, cáustico y de olor fuerte;
se utiliza como desinfectante:
se quemó con ácido fénico en las prácticas de laboratorio. - ácido fluorhídrico Compuesto de flúor e hidrógeno, higroscópico y corrosivo, que, en estado líquido, hierve a la temperatura ordinaria; en estado gaseoso es más ligero que el aire e incoloro. Se emplea para grabar el vidrio.
- ácido glutámico Aminoácido esencial que interviene en la formación de proteínas.
- ácido láctico Líquido incoloro, viscoso, que se obtiene por fermentación de azúcares, especialmente de la leche agria, por la acción del bacilo láctico.
- ácido lisérgico Ácido derivado de los alcaloides que se encuentra en el cornezuelo del centeno;
tiene efectos alucinógenos. - ácido nítrico Líquido compuesto por nitrógeno, oxígeno e hidrógeno, muy corrosivo, incoloro y un poco más pesado que el agua.
- ácido oleico Ácido graso que se encuentra combinado con la glicerina en la mayoría de las grasas animales y vegetales, especialmente en los aceites. Es un líquido oleoso, incoloro, insoluble en agua, que se enrancia cuando entra en contacto con el aire.
- ácido oxálico Ácido sólido, blanco, de sabor picante y soluble en agua, muy utilizado en la industria.
- ácido pícrico Ácido sólido, muy amargo y tóxico, que se produce por la acción del ácido nítrico sobre el fénico:
el ácido pícrico se utiliza para fabricar colorantes y explosivos. - ácido ribonucleico Biopolímero que constituye el material genético de las células, en cuyo citoplasma se encuentra preferentemente. Sus siglas son ARN.
- ácido sulfúrico Líquido cáustico compuesto de azufre, hidrógeno y oxígeno, de consistencia oleosa, incoloro e inodoro. Es muy venenoso y se utiliza mucho en la industria.
- ácido sulfuroso Líquido incoloro que resulta de la mezcla de anhídrido sulfuroso con agua y que se emplea como blanqueador.
- ácido úrico Sólido compuesto de carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno, y ligeramente soluble en agua. Se presenta en forma de escamas blanquecinas y su acumulación excesiva en el organismo produce cálculos y otros trastornos como la gota.
'ácido úrico' aparece también en las siguientes entradas: